
Rosario de Antorchas
Desde sus comienzos la agrupación
de María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos celebra su festividad el
7 de octubre con Triduo, Misa Solemne y Besamano. Culminando el penúltimo
sábado de octubre con el rezo del Santo Rosario por las calles de Cartagena y
portando a la imagen de la Virgen en un pequeño trono que es llevado por lo general por
sus portapasos, fieles devotos o simpatizantes de esta advocación mariana, y
últimamente también por mujeres. Al principio se le denominó “Rosario de la Aurora”
hasta el año 1994. Desde el año 1995 al 2000 se le denominó “Rosario Misionero”.
Algunas curiosidades:
El recorrido del año 1983, fue por las calles adyacentes al colegio de las Adoratrices esto es: Paseo Alfonso XIII, Príncipe de Asturias, Jiménez de la Espada, Alameda, Plaza España y Alfonso XIII, por las aceras.
En el año 1998, el recorrido fue calles del Aire, San Miguel, Campos, Palas, Cuatro Santos, Plaza de San Ginés, San Antonio el Pobre, Glorieta de San Francisco, Honda, Plaza de San Sebastián y Aire.
En 2001, por primera vez se hizo por la tarde a las 8:30 y partiendo de Santa María se dirigió a la iglesia de la Cariad donde se hizo una ofrenda de flores a la Patrona, continuando el rezo del Santo Rosario de vuelta a Santa María, desde entonces se le conoce como “Rosario de Antorchas”.
A la terminación del “Rosario de Antorchas” el 11 de octubre de 2002 y en la puerta de Santa María, por iniciativa del mayordomo de culto Francisco De la Cerra se cantó la salve cartagenera y desde entonces se canta todos los años.